Trump dice estar “muy enojado” con Putin y amenaza con sanciones petroleras
El presidente de Estados Unidos también declaró a la NBC que planea hablar con el mandatario ruso esta semana.
El presidente de Estados Unidos también declaró a la NBC que planea hablar con el mandatario ruso esta semana.
Los socios comerciales de Estados Unidos se encuentran a la espera del anuncio de los llamados aranceles “recíprocos” que Donald Trump dijo que anunciará el 2 de abril.
En poco más de dos meses, el presidente Donald Trump se ha encargado de mantener en incertidumbre la economia mundial, gracias a su política de advertencias e imposición de aranceles.
Durante una entrevista con 'NBC News', el presidente Donald Trump dijo que estaba "muy cabreado" y "enojado" cuando el presidente ruso Vladímir Putin criticó la credibilidad del liderazgo del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y agregó que los comentarios "no iban en la dirección correcta".
El presidente Donald Trump se declaró "muy enojado" y "furioso" cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó la credibilidad del liderazgo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y añadió que sus comentarios "no fueron acertados".
El Departamento de Justicia identificó al detenido como Henrry Josue Villatoro Santos y dijo que se encontraba en Estados Unidos sin estatus legal, viviendo en la casa de su madre.
La decisión afecta a varias empresas, entre ellas la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, dirigida por el magnate de la energía Harry Sargeant III
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró el sábado que no le importa que los fabricantes de vehículos suban los precios debido a sus aranceles. De hecho, los animó a hacerlo.
La medida, que pretende dar el control de la educación a los estados y eliminar programas asociados a diversidad e inclusión, enfrenta críticas y advertencias sobre efecto en estudiantes
El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al tiempo que continúa una batalla legal.
El presidente estadounidense Donald Trump reveló este 27 de marzo su intención de forzar cambios en la Institución Smithsonian con una orden ejecutiva que apunta a la financiación de programas que promueven "narrativas divisivas" e "ideología inapropiada".
El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema que intervenga en la tensa batalla legal sobre la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, la ley de tiempos de guerra que fue utilizada para deportar rápidamente a presuntos miembros de una pandilla venezolana.
Algunos estudiantes han sido detenidos en la calle por agentes encapuchados y permanecen en centros de detención, a veces a 1,000 millas de sus hogares y sin advertencia previa.