Trump pide a la Corte Suprema que le permita reanudar las deportaciones de venezolanos
La solicitud se produce después de que un tribunal federal de apelaciones en Washington fallara en contra de la administración.
La solicitud se produce después de que un tribunal federal de apelaciones en Washington fallara en contra de la administración.
El presidente firmó un decreto para que las instituciones culturales dejen de ser “lugares de adoctrinamiento ideológico”; le encargó la tarea al vicepresidente JD Vance
La Administración de EE UU reclama que se levante la prohibición de aplicar una ley de guerra del siglo XVIII para expulsar a migrantes irregulares sin control judicial
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó un decreto el jueves estableciendo un “Grupo de Trabajo de Washington Seguro y Hermoso”, con el objetivo de asegurar la participación federal en varios asuntos de la capital de EE.UU., incluida la aplicación al máximo de las leyes de inmigración federales y el refuerzo de la presencia de las fuerzas del orden federales y locales en ciertas áreas.
El presidente Donald Trump reveló el jueves su intención de forzar cambios en la Institución Smithsonian mediante una orden ejecutiva que apunta a la financiación de programas que promueven “narrativas divisivas” e “ideología inapropiada”, en su más reciente ataque contra la cultura que considera demasiado liberal.
Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva titulada "Restoring Truth and Sanity to American History" (Restaurar la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos) que tiene como objetivo la Smithsonian Institution. Ordena a JD Vance "eliminar la ideología impropia, divisiva o antiamericana".
La orden dice que su objetivo es “hacer que el Distrito de Columbia sea seguro, bello y próspero previniendo la delincuencia y castigando a los delincuentes.
El movimiento legal a última hora del jueves se produjo poco después de que Trump firmara una orden ejecutiva que ordenaba a las agencias de todo el poder ejecutivo que pusieran fin a la negociación colectiva.
El gobierno alemán aseguró este jueves que "no cederá" ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa "responder con firmeza" ante la medida de Washington.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo el jueves que hablará con el presidente estadounidense, Donald Trump, en los próximos días después de que Trump anunciara aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles.
Un juez federal ordenó este jueves al Gobierno de Donald Trump conservar los mensajes del polémico chat de la aplicación Signal en el que funcionarios de seguridad nacional discutieron los preparativos de un ataque al Yemen e incluyeron por error a un periodista que publicó la conversación.
La presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá apostando al diálogo con Estados Unidos
El presidente Donald Trump dijo el miércoles que impondría un arancel del 25 por ciento a los automóviles y repuestos automotrices importados en Estados Unidos, una medida que probablemente elevará los precios para los consumidores estadounidenses y desestabilizará las cadenas de suministro, mientras el presidente trata de impulsar la industria manufacturera estadounidense.
Un juez federal ordenó este jueves a las principales agencias del Gobierno de Trump que conserven los mensajes enviados en Signal entre el 11 y el 15 de marzo.
Prepárese para pagar más por su próximo auto. Los precios de los autos en Estados Unidos empezarán a subir muy pronto, quizás en las próximas semanas.
Los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes “que no son fabricados en Estados Unidos” suscitaron este jueves estupor entre sus aliados y caídas bursátiles de los fabricantes de automóviles.
El impuesto del 25% que ordenó el presidente Donald Trump sobre las importaciones de automóviles, camiones de carga ligera y autopartes muy posiblemente aumente los precios en un momento en el que muchos estadounidenses ya pasan problemas para poder comprar un nuevo vehículo. Los aranceles también obligarán a las compañías automotrices a replantearse qué autos fabricar y dónde.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que impondrá aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, fomentaría la fabricación nacional, pero que también podría ejercer presión financiera sobre las automotrices que dependen de las cadenas de suministro globales.