Actualizaciones en vivo: aranceles, presuntas pandillas y más sobre el gobierno de Trump
Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" si la UE y Canadá se unen para hacer "daño económico" a EEUU.
Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" si la UE y Canadá se unen para hacer "daño económico" a EEUU.
Los fabricantes de automóviles europeos, que ya enfrentan un débil crecimiento económico en casa y una creciente competencia de China, calificaron el jueves el impuesto de importación de Estados Unidos sobre los automóviles como una pesada carga que castigará a los consumidores y a las empresas de ambos lados del Atlántico.
Donald Trump ordena aranceles de 25% a vehículos extranjeros. México y Canadá quedan exentos si cumplen el T-MEC. La medida busca proteger la industria nacional.
El presidente estadounidense, tras anunciar aranceles del 25% a todos los automóviles importados, advierte de nuevas medidas "a gran escala" si Ottawa o Bruselas obran para causar "daño económico" a Estados Unidos.
El gobierno de México anunció que dará una “respuesta integral” a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que buscará un “trato preferente” en la industria automotriz para mitigar su impacto económico.
La sorprendente filtración por parte del gabinete de Trump de sus planes para bombardear Yemen plantea innumerables cuestiones legales y de confidencialidad. La seguridad de la aplicación de mensajería cifrada Signal no es una de ellas.
El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los vehículos importados a EE. UU. a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido. Aunque las autopartes del T-MEC estarán exentas, incluso empresas estadounidenses se verían impactadas con el gravamen.
Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, el presidente Donald Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados. El mandatario impuso un nuevo arancel del 25% para todos los vehículos importados a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.
Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, el presidente Donald Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados. El mandatario impuso un nuevo arancel del 25% para todos los vehículos importados a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.
Señaló, además, que el régimen de Beijing debería aprobar la transacción y sugirió una posible “pequeña reducción” de los aranceles a las importaciones chinas para facilitar el entendimiento
El presidente Donald Trump sugirió que se impondrían más aranceles a la Unión Europea y Canadá si colaboraran “para hacer daño económico” a EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles (26.03.2025) que el viaje de su vicepresidente, JD Vance, a Groenlandia es para "convencer" a los habitantes de este territorio danés autónomo de unirse a los Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para reformar el sistema electoral estadounidense, incluyendo exigir prueba documental de ciudadanía para registrarse para votar en elecciones federales y que todas las boletas sean recibidas a más tardar el día de las elecciones.
El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles "mucho mayores" si la Unión Europea y Canadá se unen para hacer "daño económico" a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que aumentará a 25% los aranceles a las importaciones de automóviles a EEUU. La Casa Blanca espera recaudar 100,000 millones de dólares anuales con estos impuestos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, corre el riesgo de dañar a la economía estadounidense con aranceles adicionales y prometió presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por un gravamen comercial sobre el acero brasileño.
Los fondos cotizados en bolsa que siguen el índice S&P 500 volvieron a caer, mientras que el que replica el Nasdaq 100 sigue por debajo de su promedio móvil de 200 días, a medida que los anuncios arancelarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, continúan acaparando los titulares.