Trump dice que impondrá aranceles del 25% a todos los países que compren petróleo a Venezuela
España es uno de los clientes del país sudamericano que se ven afectados por la nueva amenaza del presidente republicano
España es uno de los clientes del país sudamericano que se ven afectados por la nueva amenaza del presidente republicano
Durante más de un mes, el presidente Donald Trump y su Gobierno han estado promocionando el 2 de abril como una especie de Super Bowl de aranceles, durante el cual entrarán en vigor todos sus numerosos impuestos a las importaciones prometidos anteriormente. Pero como lo ha demostrado muchas veces antes, Trump una vez más parece estar ofreciendo mucho anuncio y poca acción.
La administración está recortando iniciativas destinadas a ayudar a comunidades racializadas y de bajos ingresos que enfrentan altas cargas de contaminación.
El mandatario afirmó que está imponiendo la medida porque Venezuela ha enviado a "decenas de miles" de personas a Estados Unidos con una "naturaleza muy violenta"
Los precios del petróleo se dispararon y las acciones de energía subieron el lunes después de que el presidente Donald Trump prometiera imponer un arancel general del 25 % a cualquier país que importe petróleo venezolano, lo que indica tensiones geopolíticas renovadas en los mercados energéticos mundiales.
El presidente de un destacado bufete de abogados que la semana pasada llegó a un acuerdo con el mandatario Donald Trump para evitar las consecuencias de una orden ejecutiva de la Casa Blanca, explicó el domingo en un correo electrónico dirigido a sus colegas que concretó un pacto porque la orden “fácilmente pudo haber destruido a nuestro despacho”.
Un reporte de The Washington Post precisó que el Servicio de Rentas Internas (IRS) ayudará al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a confirmar la dirección de inmigrantes indocumentados con una orden final de deportación. Se trata de un acuerdo del que no habría precedente, pues los datos que los inmigrantes dan al IRS han sido resguardados fuertemente como lo manda la ley.
La Administración Trump, que canceló $400 millones en subvenciones, había ordenado a la universidad que prohibiera el uso de mascarillas, disciplinara a los manifestantes, reformara el proceso de admisión y otras medidas.
El acto de celebración de Pascua del palacio presidencial estará abierto a la publicidad de empresas privadas con aportaciones de 75.000 a 200.000 dólares
La administración de Trump cancelará el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos, bajo algunos programas de permiso de permanencia temporal del Gobierno de Joe Biden, según un aviso publicado por el gobierno federal.
El Partido Demócrata sigue sin muestras de interés en algún cambio de su brújula política. Se mantiene en la misma dirección de fracaso del “progresismo” y el “wokismo”
La invocación por parte del presidente estadounidense Donald Trump de una ley de guerra del siglo XVIII para deportar a cientos de inmigrantes, la mayoría de ellos venezolanos, a una prisión en El Salvador ha llevado a un enfrentamiento con el poder judicial.
Mauricio Pochettino presagió que Estados Unidos tiene el potencial para dominar en el fútbol y que Donald Trump le presionará para que rinda en la Copa del Mundo del próximo año.
Un juez federal ha concedido este miércoles un día más al Gobierno estadounidense para que le facilite detalles sobre los vuelos en los que el sábado se deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador mientras aumentan las llamadas del presidente, Donald Trump, y su círculo cercano para que se destituya al magistrado en cuestión.
El presidente Donald Trump ha pedido la destitución de un juez mientras intensifica su conflicto con el poder judicial tras una serie de reveses judiciales sobre sus acciones ejecutivas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijeron el miércoles que tuvieron una llamada constructiva sobre avanzar hacia un alto el fuego entre Kiev y Moscú, con la Casa Blanca sugiriendo que Estados Unidos podría tomar el control de las plantas de energía ucranianas para garantizar su seguridad.
El magistrado federal James Boasberg extendió hasta el jueves la fecha límite para que los abogados de la Administración republicana esclarezcan si se violó su orden sobre el envío de inmigramtes a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
El nuevo presidente del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas tenía una pregunta para el consejo administrativo. ¿Qué musical es mejor, “El fantasma de la ópera” o “Los miserables”? (Varios miembros parecieron coincidir en que era el primero).