
La exvicepresidenta Kamala Harris anunció el miércoles que no se postulará para gobernadora de California en 2026, poniendo fin a las preguntas sobre su interés en el cargo, pero generando otras nuevas sobre los planes para el futuro de la candidata presidencial demócrata de 2024.
“Por ahora, mi liderazgo —y mi servicio público— no se centrará en cargos electos”, declaró en un comunicado publicado el miércoles. “Espero volver a salir y escuchar al pueblo estadounidense, ayudar a elegir demócratas en todo el país que lucharán con valentía y compartir más detalles sobre mis propios planes en los próximos meses”.
Tras su derrota ante el presidente Donald Trump, Harris y su equipo indicaron que se tomaría un tiempo para evaluar sus próximos pasos, que incluían considerar postularse para gobernadora de California o potencialmente otra postulación para presidente en 2028.
Harris se perfilaba como una clara favorita en California, donde aún figuran otros demócratas prominentes, como la exrepresentante Katie Porter, el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y el exsecretario de Salud y Servicios Humanos Xavier Becerra. El partido es el favorito para ocupar el cargo en este estado de mayoría demócrata.
Pero Harris también enfrentó el escepticismo de algunos demócratas de su estado natal, preocupados por el bagaje de su fallida campaña para la Casa Blanca y el potencial impacto en los distritos en disputa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que podrían ser cruciales en las elecciones de mitad de período.
En medio de las prolongadas deliberaciones, Harris se puso en contacto con exgobernadores de California para preguntarles qué podía lograr en el trabajo y pidió a sus asistentes investigaciones y memorandos que describieran otras opciones.
Entre esas opciones: iniciar una organización 501(c)(4) centrada en el ecosistema de información y en cómo empoderar a los votantes más jóvenes mientras se repensan las instituciones clave para la democracia, crear un comité de acción política para recaudar dinero para otros candidatos y hacer una gira de escucha en los estados del sur con una candidatura presidencial de 2028 en mente.