Wall Street inquieto por los aranceles de Trump
Los inversores multimillonarios se encuentran en una posición poco familiar: observan y se inquietan mientras los aranceles avanzan y el mercado bursátil se tambalea.
Los inversores multimillonarios se encuentran en una posición poco familiar: observan y se inquietan mientras los aranceles avanzan y el mercado bursátil se tambalea.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump presume como una gran victoria un fallo de la Corte Suprema que le permite reanudar las deportaciones de conformidad con la Ley de Enemigos Extranjeros, pero la lucha migratoria está lejos de terminar.
Los migrantes que consiguieron autorización temporal para vivir en Estados Unidos utilizando una aplicación de la era Biden para pedir citas migratorias han recibido orden de abandonar el país "inmediatamente", dijeron las autoridades el lunes. No estaba claro cuántos beneficiarios se verían afectados.
La Corte Suprema dijo el martes que la administración Trump puede proceder con el despido de 16,000 empleados federales en período de prueba en seis agencias y departamentos, anulando una orden de una corte inferior que exigía su reincorporación, mientras continúa el litigio que impugna los despidos.
Parte del objetivo es volver a tener fábricas pujantes y que el americano medio se recupere salarialmente
Más de 900,000 personas fueron admitidas en el país utilizando la aplicación CBP One desde enero de 2023. Generalmente se les permitió permanecer en Estados Unidos por dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial conocida como permiso de permanencia temporal en el país
La orden de hoy confirma que los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de esta ley de 1798 usada en tiempos de guerra tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión.
Más de 900,000 personas pudieron ingresar al país mediante la aplicación desde enero de 2023, aunque se desconoce exactamente cuántos beneficiarios resultarían afectados.
El gobierno del presidente Donald Trump retiró 11 guías relacionadas con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades que ayudaban a tiendas, hoteles y otros negocios a entender sus obligaciones con la ley.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso al líder republicano que abra una línea de diálogo con mandatarios extranjeros, frente a una posible recesión global causada por la iniciativa proteccionista que causó estragos en los mercados internacionales
Mientras Teherán confirma que retomará el diálogo con Washington sobre su programa nuclear, insiste en que las conversaciones serán indirectas, en contraste con la versión del presidente Donald Trump, quien asegura que el contacto será directo. El anuncio reactiva el pulso diplomático entre ambos países, en medio de amenazas, sanciones y un creciente temor internacional sobre el posible desarrollo de armas nucleares por parte del régimen iraní.
La Corte Suprema de Estados Unidos dio el lunes 7 de abril un espaldarazo a las políticas migratorias de Donald Trump al permitirle usar una ley de 1798 que históricamente se ha empleado solo en tiempos de guerra para deportar rápidamente a presuntos pandilleros venezolanos.
El máximo tribunal aclaró también que las personas que sean deportadas en el futuro deberán ser notificadas de que están siendo expulsadas en el marco de esta ley de tiempos de guerra, y deberán tener "un tiempo razonable" para poder impugnar sus deportaciones.
U.S. Defense Secretary Pete Hegseth landed in Panama late on Monday for his first official visit to the country as questions persist about President Donald Trump's repeated vows to take back the Panama Canal.
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el lunes al gobierno del presidente Donald Trump utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos, pero afirmó que éstos deben tener una audiencia judicial antes de ser sacados del país.
Indiferente a un mercado de valores en pánico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el lunes con imponer más aranceles a China, generando nuevas preocupaciones de que su idea de reequilibrar la economía global pueda intensificar una guerra comercial financieramente destructiva.
El presidente estadounidense continúa con su agresiva política arancelaria y aseguró que no la pausará, tras reportes de medios locales que sugerían que la Casa Blanca estaba planeando una suspensión de 90 días. Donald Trump también reaccionó a la respuesta arancelaria de China, amenazando con imponer un 50% extra en las tarifas existentes si Beijing no da un paso atrás.